DESMINTIENDO MITOS SOBRE DIETAS Y EJERCICIOS

Son variados los alimentos que tiene una mala por su origen, o por su forma de sr preparados, lo mismo sucede con algunos ejercicios, sobre todos los cardiovasculares.

  • La miel de abejas: siempre se recomienda su consumo en todas las edades. La miel de abejas es uno de los alimentos naturales más beneficiosos para el organismo humano, es un alimento complejo, muy nutritivo, rico en proteínas y minerales, excelente para la prevención de muchas enfermedades. La miel de abejas es no recomendada en caso de padecer diabetes mellitus. Es incierto que otras mieles sean perjudiciales como el sirope de maple, o la azúcar morena (café, o carmelita), aunque sí como edulcorante son más saludables que la azúcar blanca refino sea en granos o en cubos. Esta última es poco recomendable.

Perder peso

  • Consumir vino tinto: aunque sigue siendo un tema controversial, son más los que están de acuerdo en que consumir una copa de vino tinto al día, es una fuente importante de antioxidantes de gran utilidad para la eliminación de los radicales libres presentes en el organismo. Son los poli fenoles, antocianinas y el resveratrol las sustancias – antioxidantes presentes en el vino. Sin embargo es una bebida alcohólica, que puede tender a la adicción, en todo caso nunca lo tome con el estómago vacío, y si no tiene hábito de consumir vino, solo tómese una copita cada día, y los beneficios se verán.
  • La leche: desde que nacemos forma parte de nuestra vida, y la seguimos tomando sobre todo en el desayuno. Es incierto que al hervir a leche, proceso que se llama pasteurización, provoque la pérdida de nutrientes como las vitaminas, proteínas, y minerales contenidas en ella. Es muy recomendable tomarla descremada, sobre todo cuando tenemos un régimen de dieta, tanto para bajar de peso, o para mantener la forma, y prevenir enfermedades. Tómela acompañada de cereales, esto permitirá una mejor digestión de la leche y aprovechamiento de sus recursos nutritivos.

Todas estas recomendaciones dietéticas deben siempre acompañarse de ejercicios cardiovasculares como caminar, o correr por 450 o 60 minutos 3 veces a la semana.

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *